
miércoles, 2 de diciembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
HOMENAJE A JUAN ANTONIO DE LA RIVA

25 AÑOS COMO CINEASTA
DEL 10 AL 12 DE SEPTIEMBRE
JUEVES 10
17:30 Hrs
Inauguración exposición REVISIÓN DEL CARTEL EN MÉXICO
18:00 hrs
Conferencia con Juan Antonio de la Riva
19:30 Hrs
Proyección del cortometraje:
Haciendo la lucha
20:00
Proyección de la película
Vidas errantes
Juan Antonio de la Riva/México/1984/90 min.
FICHA TÉCNICA
Producción/ Juan Antonio de la Riva
Guión/Juan Antonio de la Riva, Tomás Pérez Turrent
Fotografía/Leoncio Cuco Villarías
Edición/Luis Kelly Ramírez
Sonido/Óscar Mateos
Música/Antonio Avitia, Grupo Mecai
Dirección de arte/Guillermo de la Riva
Reparto: José Carlos Ruiz, lgnacio Guadalupe, Josefina González, Eugenia Da Silva, Eduardo Ziegler, José Carlos Ortega, Eduardo Luévanos, Gabriela Oliva de Alba, Pedro Armendáriz Jr., Francisco Javier Gómez
Premios
•Bochicha de Oro (Ex-Aequo) al Mejor Actor (José Carlos Ruiz) y a la Mejor Película de la Bienal de Cine de Bogotá, Colombia 1985
•Ariel, México 1985:
-Mejor Actor (José Carlos Ruiz)
-Mejor Ópera Prima
-Mejor Argumento Original
•Diosa de Plata, México 1985:
-Revelación Femenina (Josefina González)
-Revelación Masculina (Ignacio Guadalupe)
-Mejor Fotografía
-Mejor Ópera Prima
•Premio de la Crítica Internacional FIPRESCI y Premio de la Televisión Española a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España 1984
•Premio Especial del Jurado a la Mejor Película del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 1984
SINOPSIS
Francisco y su joven ayudante Guillermo se dedican a un trabajo poco común: recorrer los poblados de la sierra exhibiendo cine. Con las ganancias que le va dejando la proyección de películas, Francisco construye un cine fijo en las afueras de uno de los poblados. Mientras tanto, Guillermo rapta a una joven de nombre Josefina y la lleva a trabajar con ellos. La fatalidad se instala cuando el cine, que ya está casi listo, se incendia a causa de un descuido del vigilante -un retrasado mental que se había unido al grupo. Así, Francisco, Guillermo y los proyeccionistas ambulantes tienen que volver a empezar.
miércoles, 15 de abril de 2009
HOMENAJE A CARLOS BOLADO
CORAZON DEL TIEMPO
En la Esperanza de San Pedro, Chiapas, en medio de la lucha zapatista, Sonia, miembro de la comunidad, va a casarse. Ya se dio la dote: una vaca, ya se habló con la familia del novio... Pero Sonia está enamorada de otro: un insurgente. Ahora el EZLN tiene un problema y habrá que resolverlo con toda la comunidad para que la voz de sus miembros se escuche y se respete; y sobre la imposición, triunfe el amor.


Así es contada Corazón del tiempo, la más reciente película del realizador mexicano Alberto Cortés, quien junto con la diseñadora de arte y productora de la cinta, presentó en Cineteca Zacatecas.
EDIN ALAIN MARTINEZ PRESENTA "EL GALLO"
Reconocimiento para Directoras de Cine de Cataluña
El Gobierno del Estado de Zacatecas y el Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde" reconocen a las Directoras de Cine de Cataluña Mireia Ros, Carla Subirana, Montse Alcoverro, directora del ciclo y comisaria, Alba Sotorra, Sílvia Quer y la productora Marta Figueras por la presentación de la muestra de cine catalán presentado en Cineteca Zacatecas durante el vigésimo tercero Festival Cultural Zacatecas 2009
CICLO DE DIRECTORAS DE CINE DE CATALUÑA
El Ciclo de Directoras de Cine de Cataluña proyectó una muestra representativa del cine catalán. Carla Subirana presentó Nadar; Alba Sotorra, Miradas desveladas; Judith Colell, no estuvo presente pero su cinta 53 días de invierno, sí; Silvia Quer, Febrero, y Mireia Ríos estuvo acompañada de la productora Martha Figueras para mostrar El triunfo.
Se proyectaron cinco producciones durante el Festival Cultural Zacatecas 2009, las cuales también las exhibieron en Aguascalientes y San Luis Potosí.
Dirigimos, Luego Existimos
martes, 14 de abril de 2009
INAUGURACION
Suscribirse a:
Entradas (Atom)